SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO
La
organización del conocimiento en medio de una sociedad, es la innovación de las
tecnologias, las transformaciónes sociales
permanente y profundamente, que se están produciendo en la sociedad
moderna y sirve para el análisis de dichas transformaciones. En la sociedad del
conocimiento las bases y procesos de la
reproduccion material y simbólica estan impregandos de operaciones de
conocimiento, no son simplemete sociedades con más expertos, más tencología
avanzada o más infrastructuras sino que se trata de la verificación de la producción, distibución y reproducción del
conocimineto, donde se fomenta como un pilar frente a los otros factores de la
reproducción social, dando los esfuerzos para analizar, conceptualizar y
mejorar la gestión del conocimiento.
Debate:
Sí
podríamos hablar de una sociedad de la información, de un contexto en el que ha
aumentado la facilidad para acceder a datos y opiniones y, por supuesto, la
posibilidad de procesar ese material. De todos modos se suele utilizar esa
expresión, Sociedad del Conocimiento, para nombrar el momento en el que nos
encontramos. Y es un momento de luces y sombras, como todos los periodos de
cambios.
Genera
además este nuevo entorno una cierta variedad de inteligencias. A la académica
se le unen la emocional y la social, como herramientas imprescindibles para
circular por entornos sociales. Y se exigen para pertenecer a ese segmento
elitista que es capaz de dirigir su comunidad.
En este
entorno se crean los mercados y se desarrollan las sociedades, mercados y
sociedades donde las empresas han de identificar su segmento, donde sus
mensajes se diluyen entre el mucho ruido que genera y donde las necesidades
cambian y la competencia aumenta.
Los
gobiernos, al igual que el sector privado, la sociedad civil, las Naciones
Unidas y otras organizaciones internacionales, tienen una función y una
responsabilidad importantes en el desarrollo de la Sociedad de la Información
y, en su caso, en el proceso de toma de decisiones. La construcción de una
Sociedad de la Información centrada en la persona es un esfuerzo conjunto que
necesita la cooperación y la asociación de todas las partes interesadas.
Al
construir la Sociedad de la Información, a las necesidades especiales de los
grupos marginados y vulnerables de la sociedad, en particular los migrantes,
las personas internamente desplazadas y los refugiados, los desempleados y las
personas desfavorecidas, las minorías y las poblaciones nómadas. Reconoceremos,
por otra parte, las necesidades especiales de personas de edad y las personas
con discapacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario